La memorable unión entre Mongo Santamaría, reconocido como uno de los congueros más influyentes del jazz latino, cuyo alcance musical abarcó una amplia gama de géneros como la pachanga, el bugalú, el soul, el jazz salsa y la música religiosa, y La Lupe, apodada «La Reina del Latin Soul» debido a su voz poderosa y su extraordinaria capacidad interpretativa, marcó un hito en la historia musical de Latinoamérica.
El estilo vocal único de «La Yiyiyi», desafió las convenciones musicales de su tiempo, despertando la admiración de muchos y el desagrado de otros, especialmente del régimen fidelista, que la llevó al exilio. Tras su paso por México, donde encontró temporal refugio, La Lupe estableció su residencia en Nueva York, un epicentro de la música latina en ese entonces. Fue en esta ciudad donde tras verla cantar en La Barraca, un bar del Midtown, su talento fue descubierto por el renombrado percusionista Mongo Santamaría.
Juntos, crearon el álbum Mongo Santamaría Introduces La Lupe, grabado en Plaza Sound Studios en la ciudad de Nueva York y lanzado por Riverside, consolidando así una colaboración atemporal entre ambos artistas. Posteriormente, La Lupe se unió a la orquesta de Tito Puente, otro ícono de la música latina de ese periodo, llamando la atención de diversas figuras del mundo musical, incluyendo a los directivos de Fania All Stars. El álbum no solo destacó por la brillantez musical de ambos artistas, sino también por la participación de músicos talentosos como Pavo Frank, quienes contribuyeron a enriquecer aún más el sonido.
A1 Besito Pa Ti
A2 Kiniqua
A3 Canta Bajo
A4 Uncle Calypso
A5 Montuneando
A6 Linda Guajira
B1 Qué Lindas Son
B2 Oye Este Guaguancó
B3 Este Mambo (This Is My Mambo)
B4 Quiet Stroll
B5 Watermelon Man