¡Eh! ¡Eh! ¡El blues está bien! Gracias amantes de la música por recoger el Volumen 6 de Blues With a Rhythm. Dondequiera que estéis en este planeta, recordad que esta música destila vida de la experiencia afroamericana. Recuerden los nombres de estos artistas. Tómense de la mano con el blues y compartan esta singular forma de expresión musical.
¡Eh, Srta. Fancy!
Larry Darnel empezó a cantar en la iglesia. Más tarde bailó en un espectáculo de burlesque y obtuvo un éxito número uno en las listas de R&B. También apareció en la película “La vida de los afroamericanos”. También apareció en la película “Harlem rock and roll revue” en 1955. “Ramblin’ man” abre nuestro volumen 6.
Tarheel Slim y Little Ann se presentan como los Lovers con “Security” en los discos Checker de Chicago.
Otro combo femenino/masculino con “You said it and don’t forget it” de Johnnie Louise Richardson y Joe Rivers. Estos cantantes proceden de Alabama y Carolina del Sur respectivamente. Esta cara fue alquilada a Chess de J and S records. Todos los masters originales de Johnnie y Joe fueron destruidos junto con otros incontables en el incendio de Universal en 2008. Esto es lo más cerca que podemos llegar al sonido original de estos artistas.
Este lado 1964 por un fantástico combo femenino / masculino fue lanzado en discos Betty por Jim y Mónica. Ambos cantantes formaron parte de otros grupos notables de la época, como los Fireballs. Aquí nos ofrecen su versión de “Slippin’ and Slidin'” de Little Richard.
Johnny Jenkins y los Pinetoppers presentan el estilo vocal de un jovencísimo Otis Redding. “Pinetop” de TIFCO es aquí un instrumental, con el característico sonido de guitarra de Jenkins.
A continuación, Barbara Greene, otra maravillosa cantante de blues de la época, nos deleita con su alegre versión rockera de “Long tall Sally” en ATCO.
Las mujeres son tan importantes para este género. Tenemos otra fantástica versión femenina de la cantante de blues de Chicago Louise Brown. “Son in law” es una canción de respuesta a “Mother in law” de Ernie K. Does. Este disco, en el muy oscuro sello WITCH de Chicago, fue grabado por el empresario y melómano Bill Ermine. Bill grababa a todos sus artistas en horas bajas en la Diamond Coal Company del North Side de Chicago.
Chicago vuelve a ser el lugar de moda con una banda del muy moderno Harold Burrage. La banda de acompañamiento de Burrage incluía a artistas de la talla de Otis Rush, Willie Dixon, Wayne Bennett y Jody Williams. Muy bien. Burrage fue coautor de “Hi-Yo Silver” con el fabuloso Claude Trenier. Aquí está con “She knocks me out”, publicada originalmente en uno de los mejores sellos pequeños de todos los tiempos, Cobra records de Chicago.
Los Premiers llaman a la puerta con este duro tema rockero que da título a nuestro recopilatorio, “Hey Miss Fancy!”, de 1957. Anunciado en el disco de 45 como The Premiers with Sonny. ¿Quién es Sonny exactamente? Debido al alcance de este disco, es posible que se trate de un artista con un contrato con otra discográfica. Ponga a prueba su oído y díganos quién cree que es.
Completamos nuestra serie con Roscoe Shelton, de los Skylarks, con “Is it too late babe?”. Publicado en Excello, sólo puedo esperar que este nostálgico número llegue justo a tiempo.
Gracias, amantes de la música, por acompañarnos en este Blues with a Rhythm y a todos los que tenéis blues, ¡nunca estáis solos! ¡Gracias a nuestros productores y a Farewell records por dar de nuevo a estos artistas la posibilidad de gritar!
James Ventrella
Chicago, Illinois
A1 Larry Darnell – Ramblin’ Man
A2 The Lovers – Security
A3 Johnnie & Joe – You Said It And Don’t Forget It
A4 Jim And Monica – Slipin’ And Slidin’
A5 Johnny Jenkins – Pinetop
B1 Barbara Greene – Long Tall Sally
B2 Louise Brown – Son In Law
B3 Harold Burrage – She Knocks Me Out
B4 The Premiers – Hey Miss Fancy
B5 Roscoe Shelton – Is It Too Late Babe